Tomar la oportunidad de hacer un EVS puede ser no solo una experiencia integra en donde tu atmósfera cultural cotidiana cambia radicalmente, si no que también es una herramienta que articula entre tus estudios o la salida previa a ello, junto con plataformas laborales que te ofrecen un alcance a lo que, quizás podríamos llamar, un futuro trabajo.
Desde una perspectiva personal, las oportunidades están rodeándote constantemente y dependerá de tu capacidad de inteligencia para obtenerlas y transformar las que, muchas veces, aparecen como problemas. El concepto de flexibilidad es algo que ayuda a acoplarse ante cualquier tarea que puedan necesitar como equipo, culminando que tus jefes aprecien que en alguna de esas áreas te desempeñas distintivamente y acabas por convertirte en esa pieza que a ellos les tomo tiempo completar. En definitiva, es un intercambio en su esencia, pones a merced tus jóvenes herramientas y virtudes y ellos se encargan, por medio de la experiencia, potenciarlas y en ocasiones, ayudarte a descubrir algunas nuevas.
Es importante destacar que un EVS es algo que enriquece tu curriculum, una ventaja que da a conocer a quien planea contratarte, tu capacidad de adaptabilidad desde otro contexto, ya que no solo se exponen la materialización de los trabajos hechos por un EVS, si no que también deja en evidencia las herramientas intangibles que se utilizan para llegar a resultados finales como la capacidad de tolerancia, liderazgo, proactivdad, autonomía, dinamismo, etc.
las oportunidades que surgen tras realizar un EVS pueden ser variadas, pero lo esencial es el considerable incremento de todas las herramientas que solidifican tu perfil profesional, haciéndolo mas flexible y adaptable ante un mundo laboral actual, que cada vez mas es dinámico y competitivo.
muestrario de SPEA en la “Noche Europea de los investigadores” realizado el dia 30/09/16